Desobediencia, rompiendo tabúes
- cinefilosrincon
- 29 jun 2018
- 2 Min. de lectura

Tras la muerte de su padre, un rabino de la comunidad judío ortodoxa, Ronit Krushla (Rachel Weisz), una fotógrafa que trabaja en la ciudad de Nueva York y quien fuera exiliada de este núcleo religioso a partir de su comportamiento poco convencional, regresa a casa para los funerales, pero una amiga de la infancia le orillará a reincidir en el supuesto pecado por el que fue apartada de su familia.
Sebastián Lelio nuevamente pone el dedo en la llaga, y retoma el controvertido aspecto de la sexualidad femenina, pero lo hace de una manera conmovedora, donde el erotismo y la sensualidad de la mujer son los ingredientes principales de una cinta que no sólo habla sobre la libertad de género, sino también de la soledad que suelen experimentar muchas personas al ser cuestionadas por la familia y la sociedad misma a partir de su preferencia sexual.
A partir de una visión masculina y religiosa, la cinta consigue someter a discusión la percepción de la mujer acerca de la libertad sexual de las personas, apegándose al estereotipo y la posible consumación de la misma, algo que ya ha sido tratado con mayor rudeza en otras películas como es el caso de La vida de Ádele, La amante de mi mujer, Carol, entre otras.
La importancia que tienen los filmes de Lelio, es que parten de la búsqueda de la personalidad del individuo como tal, para posteriormente alcanzar la autenticidad del ser y la identidad ante la sociedad, lo cual solo se logra cuando se confronta a la incomprensión social y, en este caso, religiosa.
La complejidad que plantea el director, cuando sitúa al personaje en un círculo social y religioso demasiado hermético, se vislumbra como un reto para derribar el muro más impenetrable que pudiera existir, lo que transforma la lucha de Ronit en un triunfo rotundo, consiguiendo que su convicción termine por ser un ejemplo de vida y un gran respiro para quienes ya han sido aceptados como son.
La película viene a poner un granito más para alcanzar la aceptación sobre la libertad de género.
Comments