top of page

El tercer asesinato, Koreeda mantiene su línea

  • cinefilosrincon
  • 17 may 2018
  • 2 Min. de lectura


Misumi (Koji Yakusho) está acusado de asesinar a su jefe de una manera salvaje, por lo que la controversia jurídica está encaminada hacia la aplicación o no de la pena de muerte, pero en su defensa, su abogado que lleva por nombre Shigemori (Masaharu Fukuyama) se encuentra en la disyuntiva de salvarlo de la pena capital, o llegar hasta el fondo de los hechos con la finalidad de encontrar una justificación a los motivos que llevaron al acusado a actuar de esa manera.


La trama, que involucra a cada uno de los personajes, está entretejida de tal manera, que consigue que prevalezca un punto en común entre todos ellos: la paternidad, un aspecto muy conocido en el trabajo fílmico de Hirokazu Koreeda. Asimismo, la controversia que se maneja en la cinta, a partir de las indagatorias de la defensa, permite al público discernir entre la justificación de un crimen o la aplicación de la justicia, es decir, ¿Existe un límite o reales circunstancias que orillen a un individuo a convertirse en un asesino? ¿La pena de muerte puede prevenir un daño mayor a la sociedad?


Koreeda va armando el sentido de su filme a partir de un juego de espejos, donde el actuar de cada personaje se refleja en el proceder del otro, haciendo que la empuñadora de la espada de la justicia vaya perdiendo firmeza, a tal grado, que podemos hallar un justificante a uno de los actos más salvajes del ser humano: el asesinato.


La controversia jurídico-social en el cine no es nueva, pero da gusto ver que existen directores que nos demuestran que el cine puede tomar muchas vertientes, todavía, y que aún predomina el talento y el amor por el séptimo arte, antes que por el simple sentido del lucro.


 
 
 

Comments


Entradas recientes
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Pinterest Social Icon
bottom of page