top of page

Un lugar en silencio, revalorando el habla

  • cinefilosrincon
  • 4 abr 2018
  • 2 Min. de lectura



Un ataque por parte de unas criaturas extrañas, que únicamente responden al sonido, está a punto de aniquilar a toda la raza humana. Los miembros de la familia Abbott son algunos de los sobrevivientes. Evelyn (Emily Blunt) y Lee (John Krasinski), aún lamentan la pérdida de uno de sus hijos, pero ahora, ellos tienen que aprender a sobrellevar el dolor y, lo que es peor, deberán enfrentarse a estos monstruos si es que quieren seguir con vida.


La atmósfera se desarrolla dentro de un profundo y tenso silencio. Con guión original de Bryan Woods y Scott Beck, la historia se perfila como una de las más innovadoras de los últimos tiempos, lo cual nos hace recordar el suspenso que envolvió a uno de los mejor logrados trabajos del amo del thriller, Alfred Hitchcock, con Los pájaros (The Birds), de 1963.


A pesar de que el desenlace apocalíptico del planeta Tierra y, en sí, de la raza humana, esta condicionado, nuevamente, por la presencia extraterrestre, -bueno, eso lo que nos hacen pensar-, no nos deja de sorprender el hecho de que su director, John Krasinski, quien también forma parte del elenco, haya conseguido un excelente filme de terror, el primero en su carrera, y lo haya realizado al lado de su esposa en la vida real, la actriz Emily Blunt, ya que a él mismo le inquietaba el tener que dirigir y trabajar con ella.


Existen pocos diálogos, y en su lugar encontramos vagas señas para sordomudos, de hecho, la mayoría fueron inventadas por los mismos actores para imprimirle connotación a cada escena.


Un gran detalle por parte de los escritores, es hacer que el espectador se compenetrara con la película, al permitirle averiguar, por sí solo, el por qué de la disposición del mobiliario y la escenografía, además de complicar aún más la situación cuando incluyen en la historia el embarazo y alumbramiento de Evelyn, lo cual, desde un principio, agrega una onza más de suspenso.


La música representa un aspecto que cumple con dos finalidades: complementar e intensificar los rompimientos y estallidos de algunas escenas, y el descanso en medio del exacerbado suspenso.


Tan sólo dos aspectos que no nos complacen del todo. Sabemos de antemano, que por lo regular no puedes dejar ir a tu público con un nudo en la garganta o una espina en el costado, por lo que tu final debe ser esperanzador; con un triunfo del bien sobre el mal, pero que, en esta ocasión, bien podría haberse dado una excepción en el epílogo de la cinta. El otro punto es la duración del rodaje. Creemos que el libreto está tan bien hecho, que bien podría haber aguantado un estiramiento de, al menos 20 minutos, con todo y que la conclusión fuera la misma.

Veremos que le depara el destino.


 
 
 

Comments


Entradas recientes
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Pinterest Social Icon
bottom of page