top of page

Blade Runner 2049, con su propio estilo

  • cinefilosrincon
  • 4 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

30 años después del último retiro de replicantes del planeta Tierra, el Blade Runner del Departamento de Policía de Los Ángeles, K (Ryan Gosling), descubre algo que podría llevar a la sociedad actual a su destrucción, por lo que se aboca a la tarea de prevenir el hecho. Sus pesquisas le conducirán a la búsqueda de Rick Deckard (Harrison Ford), el mejor Blade Runner que haya existido.


Acabó la espera y se confrontan las especulaciones. Una de las películas de culto de mayor éxito en la historia del cine tiene su secuela a cargo del director Dennis Villeneuve, con una producción del mismo realizador de la versión de 1982 Ridley Scott. Aunque para muchos parecía imposible que el clásico de ciencia ficción pudiera tener una segunda parte, no sólo en su temática, sino también en sus aspectos técnicos, ésta llegó, y lo hizo sin el mayor de los compromisos, ya que en su primera semana de estreno no rebasó ni los 40 mdd.


Antes de criticar el trabajo de Villeneuve, no olvidemos que la versión de Ridley Scott, allá por 1982, en ningún momento fue recibida con bombos y platillos, y mucho menos se pensó en que esta concepción de la obra literaria de Phillip K. Dick pudiera alcanzar el calificativo de culto con el transcurrir del tiempo. Sin embargo, con el advenimiento de la nueva tecnología cinematográfica, la cinta fue ganando reconocimiento, dada la ambientación, el desarrollo de la historia y, por supuesto, la musicalización, que, para esos momentos, atribuyó a la música electrónica un nuevo modelo a seguir.


Siempre hemos considerado que todo buen director que se aprecie de serlo, nunca debe retomar una idea pensando en superarla, porque el mismo se condiciona al fracaso. Afortunadamente, Villeneuve se aventuró a confrontar al Elefante Blanco (visto desde la perspectiva de la cultura hindú), contribuyendo a su propia visión del mismo futuro en cuanto a la elaboración de replicantes y su funcionamiento con respecto a la voluntad de los humanos, en un mundo igual de sombrío y desolador.


En cuanto a la música, el realizador tuvo que echar mano de tres grandes talentos, quienes retomaron, en parte, los acordes de Vangelis para dar con el estilo armónico que requería el filme, por lo que escuchamos una partitura más fuerte y penetrante a cargo de Hans Zimmer, Jóhan Jóhannsson y Benjamin Wallfisch.

Blade Runner 2049 debe cocinarse a parte. Estamos frente a un nuevo cine, con más alternativas técnicas y con historias más revolucionadas. Seguramente, para los seguidores de la cinta de 1982, no habrá otra historia que supere a la de Ridley Scott, pero para las nuevas generaciones, esta secuela bien podría representar su propio estandarte.


 
 
 

Comments


Entradas recientes
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Pinterest Social Icon
bottom of page