Las hijas de Abril, actuación y mensaje
- cinefilosrincon
- 20 jun 2017
- 1 Min. de lectura

Valeria (Ana Valeria Becerril) es una joven mexicana de 17 años de edad que atraviesa por su séptimo mes de embarazo, pero cuya inexperiencia le hacen una persona sumamente vulnerable, por lo que su media hermana, Clara (Joanna Larequi) opta por pedir ayuda a su madre, Abril (Emma Suárez), permitiendo que ésta tome las decisiones que ella cree pertinentes para el estado que guarda su hija menor. Toda toma de decisión en su vida tendrá consecuencias inevitables.
Durante algún tiempo hemos sido beligerantes con el cine mexicano, y no es para menos, al ver que ciertos “actores y actrices” mexicanos han tomado la delantera con producciones, en verdad, absurdas y sostenidas en un descarado sistema logístico, engaña bobos, que lo único que hacen es confundir al público para no poder apreciar y poder discernir entre el buen cine y el cine basura.
Todo parece indicar que Michel Franco está comprometido a realizar películas de sobremesa; de reflexión, y esto es algo que alentamos y reconocemos. Si tienes la oportunidad de hacer cine en México, pues hazlo, pero bien.
Las hijas de Abril no aborda un tema desconocido, al contrario, es un problema de salud mundial, por lo que no es el argumento, sino la manera en como se aborda. Para esto Franco se toma su tiempo para que el espectador no se pierda en algún momento de la narración, dejando que sus talentos desarrollen sus personajes y las circunstancias de la acción terminen por plantearnos el objetivo real del filme.
Sin duda, es una muy buena opción para ver cine mexicano, y tratar de recuperar el prestigio que se perdió desde hace mucho tiempo.
Comentarios