Silence, la religión no le va a Hollywood
- cinefilosrincon
- 21 feb 2017
- 2 Min. de lectura

Ubicada a mediados del siglo XVII y basada en la novela del escritor japonés, Shûsaku Endo, la cinta hace referencia al martirio que sufren un par de sacerdotes jesuitas que viajan desde Portugal hasta Japón para localizar a su predecesor, quien desapareció tratando de alcanzar la evangelización de esta región. Se trata de un drama que pone en evidencia la fe y la religión.
Para Silence, Scorsese maneja un estilo de thriller, tal y como lo hizo Francis Ford Coppola para su filme Apocalipsis ahora (Apocalypse Now), de 1979. En ambos se vislumbra la crítica a la lealtad humana hacia sus valores y convicciones, pero, sobre todo, a la capacidad que tiene el ser humano para discernir y elegir los principios que se ajusten más a sus creencias, los cuales habrán de regir su vida.
Pese a lo que muchos esperaban, -dados los comentarios del mismo director- la cinta no generó mayor revuelo entre los miembros de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, quienes no son muy adeptos a premiar películas relacionadas con la religión, tal y como aconteció con la producción de 1986, La Misión (The Mission), de Roland Joffé, la cual se hizo acreedora a Mejor Fotografía, aunque esta sí estuvo nominada a Mejor Película, o en su caso Agnes de Dios (Agnes of God) de 1985, con tres nominaciones únicamente.
Por otro lado, es gratificante que directores de la talla de Scorsese sigan adaptando al cine acontecimientos históricos o religiosos, porque de ellos se pueden sacar grandes obras cinematográficas que invitan a la reflexión y la polémica, sin dejar de lado el acervo cultural que representan.
Se percibe que el director Martin Scorsese oculta una marcada obsesión por la religión y la vida de quienes la predican. Desde su controvertida película: La última tentación de Cristo (The Last Temptation of Christ), de 1998, este realizador quiere formar parte de un debate unilateral -o al menos abrir uno- sobre el derecho a elegir un estilo ordinario de vida a cambio del sacrificio; o el martirio a cambio de la fe. A tantos siglos de distancia, la verdad, es que al respecto todo está dicho.
Comments